Pensando ciencia notas
Notas
Como he sostenido en otra parte si hubiere un interés en trabajar con el concepto de intertextualidad en las ciencias sociales, en específico la sociologia y la antropologia este debe ser completamente reteorizado y replanteado desde la epistemología, no podría ser, por un lado, un concepto que tuviese como su modelo de base la novela de ficción y otros géneros de la mimesis de ficción, lo cual presupone negar las bases de su misma fundación originaria, en. tanto por otro lado tampoco podría tratarse como hacen algunos intertextualistas de una extensionalizacion de ese modelo hacia una idea o teoría que pretenda decir o establecer como es la cultura o la ontología de esta última.
Contrario a dotar a la intertextualidad de un fundamento ontológico del cual carece de por sí, se trata a la inversa de negarle a aquel cualquier estatuto ontológico para en su lugar disponer del concepto de forma metodológica solo y únicamente cuando sea estrictamente pertinente, como bien argüía barthes en su conocida suspicacia a un concepto que dejo de lado y literalmente excluyo, lo intertextual se diluiría y dejaría de ser tal tan pronto nos remitamos a lo que llamaba la escucha plural en la cultura en torno a la televisión, la publicidad, los mass medias y otras formas
Si como sostenía Quetzil no es necesario asirse a un concepto determinado de cultura para teorizar y comprender el trabajo de campo menos aún es requerido dar por cultura en el lugar de aquella la repetición saturada y caricaturizada de aquella en que resulta la intertextualidad con su modelo maniqueo de novela y sus moldes de ficciones obliteradas, baipaceando por cultura la intrareferencialidad académica en que los textos de ciencias sociales resultan como cultura textual ellos mismos. Si el trabajo de campo debe prescindir de un concepto de cultura debe prescindir también de cualquier forma de dar por cultura a la intertextualidad, reteorizando a esta última dentro de la alternancia metodológica como un recurso más entre muchos otros a disposición metodológica
Comments
Post a Comment